Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Pilar de la Horadada

La historia de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Pilar de la Horadada comienza cuando finaliza la Semana Santa de...

Hermandad del Santo Cristo de la Eucaristía y Santísimo Cristo del Pilar

Imagen de Don José Sánchez Lozano de 1949. Esta imagen la tuvo el escultor en su casa hasta su fallecimiento, aunque durante toda la vida de este, fue utilizada para diversos menesteres. Cuatro meses antes del fallecimiento del escultor, este le regaló la imagen del Cristo del Pozo a su sobrino-nieto Pedro Molino Diez. 

Cuando Sánchez Lozano donó está imagen a Pedro Molino, se realizó un documento en el que una de las últimos voluntades del escultor era que dicha imagen fuese venerada en Pilar de la Horadada, su pueblo de nacimiento y que se creara una Hermandad. Fue en 1996 cuando se comenzaron los movimientos para cumplir con estas disposiciones, capitaneados por Pedro Molino Diez.

La fundación oficial de la Hermandad tuvo lugar en septiembre de 1996. Lo mas importante que se habló en las reuniones que se hicieron al principio fue como trasladarían la imagen desde Torre de la Horadada hasta Pilar de la Horadada, ya que la imagen se encontraba en 'Buenos Aires', la casa del escultor. 

Por dicho motivo durante los primeros años se creó la Romería del Traslado, que se celebraría el sábado inmediatamente anterior al Domingo de Ramos desde la Iglesia de la Virgen de la Asunción en Torre de la Horadada donde se agasajaba el Cristo con cestas de fruta, hortalizas y flores, hasta la Iglesia de Pilar de la Horadada. Cuando llegaban a ,a altura del puente de la Torre, giraban el trono en el que portaban al Cristo de la Eucaristía para que se despidiera de la costa. El primer año, cuando la imagen llegó a la altura de la Heladería Navia, miembros de la Policía Local tomaron el trono a hombros y los llevaron hasta la Iglesia Parroquial.

Romería del traslado de Torre de la Horadada a Pilar de la Horadada
Año 1996

En 2001, se realizó la última Romería del Traslado desde Torre de la Horadada hasta Pilar de la Horadada. 

La imagen del Cristo de la Eucaristía fue la primera en procesionar a hombros en 1996, el resto lo seguían haciendo a ruedas. Además, se introdujo como novedad en la Semana Santa Pilareña la unificación del calzado que tanto penitentes como costaleros tenían que llevar.

Viernes Santo
Años 90

La creación de esta Hermandad fue el aliciente que faltaba para que la Semana Santa de Pilar de la Horadada despertara ante la falta de una organización que llevara a cabo toda la Semana de Pasión.

Durante los primeros años de existencia de la Hermandad, cuando terminaba la Semana Santa, la imagen del Cristo de la Eucaristía volvía a Torre de la Horadada, normalmente llevado en un vehículo o camioneta. Pero a principios de la década de los 2000, Pedro Molino, propietario de la imagen, donó la misma a la parroquia para que estuviera expuesta en la Iglesia Parroquial, cumpliendo así con la voluntad de Sánchez Lozano.

Los costaleros, en un principio vestían una túnica blanca de raso con detalles en dorado, un cíngulo del mismo color y el escudo de la Hermandad en el pecho. Los penitentes al igual que estos, pero con un capirote del mismo raso blanco y capa de raso color oro.

En 2016, los costaleros pasan a vestir con pantalón, zapatos y corbata negras, camisa y guantes blancos y un brazalete con el color oro de la Hermandad y el escudo bordado. Los penitentes van uniformados con túnica blanca de tela opaca, capirote con el escudo de la Hermandad bordado y capa de raso en oro, aparte de las tradicionales sandalias franciscanas.

Viernes Santo
Cambio de vestuario de los costaleros y nuevo trono
Año 2017

A lo largo de su historia, la imagen ha tenido dos camareras encargadas de vestir a la imagen y prepararla para procesionar. La primera fue Josefa Díaz, sobrina del escultor Sánchez Lozano. Y la segunda y actual camareras del Cristo es Juana María Gálvez Albaladejo, sobrina-nieta del escultor.

En 2016, se crea la figura del Hermano Mayor con el objetivo de reconocer año tras año la colaboración de una persona, familia o entidad. 

La dirección de esta Hermandad ha recaído en tres personas a lo largo de su historia. El primero y fundador fue Pedro Molino. En 2008, cogió el relevo Ramón Albaladejo Martínez y en 2015, coge la presidencia Darío Quesada Ferrer.


En el año 2024, la Hermandad añade a su patrimonio, una nueva imagen. Esta imagen, es adquirida en los Talleres de Arte Cristiano de Olot, un momento de la pasión que no existía en nuestro pueblo. La imagen representa con toda su crueldad, no solo ese momento, si no la situación de muchas personas a los largo de su vida, en situaciones muy difíciles. Pero sobre todo y esa es la motivación de adquirir esta imagen, por la situación que se vivió en la pandemia; es un reflejo de como Jesús en este momento de la flagelación, esta solo ante los latigazos de los romanos, y el único apoyo que tenía era su fe en Dios, su fe en su padre y la columna, esa columna que hemos querido que se hiciera de color blanco, como el Pilar de la nuestra Virgen, porque con ello simbolizamos el apoyo incondicional que su madre, como todas las madres del mundo, pero esta la primera, dio a su hijo en estos duros momentos. Por todo esto, esta nueva imagen tendrá el nombre de Santo Cristo del Pilar, para honrar a esas madres que están ahí cuando sus hijos caen, para apoyarlos y ser la sujeción de esas familias que pasan por situaciones difíciles. Pero no solo se ha hecho pensando en las madres, se ha hecho como un sincero homenaje a todos nuestros vecinos que murieron durante la pandemia, porque lo único que tenían a su lado, mientras estaban muriendo era su fe, su fe en la Virgen del Pilar, en su patrona y era lo único que tenían para apoyarse. 

El trono en el que procesiona, es cedido por la Cofradía del Santo Sepulcro, es enteramente de madera, para que simbolice la pobreza del momento en que se encuentra Jesús ante los romanos y sus látigos. Este trono no llevará adornos de oro o plata, sino que será una loa a la probeza, un sincero homenaje a la humildad. Aparte del trono de madera, también llevan los hachotes de madera de la Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno e incluso las medallas serán de madera. Los hábitos que llevarán los alumbrantes serán de estilo franciscano, origen del Santo Padre Francisco.


En su trono, en la Procesión del Martirio del Señor de Lunes Santo, a parte de la imagen del Santo Cristo del Pilar, podemos ver dos romanos, azotando al cristo.