En 1992, Don Juan Manuel Cortés Gonzálves, el cura párroco que había por aquel entonces en la parroquia decide adquirir una imagen de Jesús entrando en Jerusalén, la cual procesionaria Domingo de Ramos. De esta manera, contacta con los Talleres de Arte Cristiano de Olot, en Gerona y en marzo de 1993, llegó la imagen de Jesús Triunfante a Pilar de la Horadada.
Durante los primeros años, desfiló sin trono, apoyando la imagen directamente sobre una plataforma con ruedas, de la cual tiraban los niños que acababan de hacer la comunión. Tras estos primeros años, se decidió que procesionaria en un trono con ruedas, acompañado de pilareños y visitantes y niños y niñas vestidos de hebreos.
Las primeras procesiones con la imagen de Jesús Triunfante solo daba la vuelta a la Plaza de la Iglesia, hasta que poco a poco se fue ampliando el recorrido hasta llegar a ser como la conocemos ahora. Haciendo la bendición de las palmas y las ramas de olivo en la Plaza San Francisco, desde donde sale la procesión de las palmas.
La cofradía de Jesús Triunfante se forma como tal en 1998, que es el mismo año que entra a formar parte de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades.
El primer presidente fue Jose María Samper Micol y tras su repentino fallecimiento se nombre presidente en 2003, a Salvador Sánchez Alarcón y en 2005 se hace cargo de la cofradía Enrique Riquelme Rosique hasta la actualidad que sigue siéndolo.
En 2007, el trono de Jesús Triunfante es el único que aún procesionaba a ruedas y con el apoyo de la Junta Mayor y de Don Francisco Rafael Morató Boronat, cura párroco en ese momento, se desplazaron hasta un pueblo de Ciudad Real donde hicieron el encargo del trono para procesionar a hombros. El nuevo trono llegaría a Pilar de la Horadada en octubre de 2007.
En 2007, es la primera vez que Jesús Triunfante sale a hombros pero con el antiguo trono de San Juan Apóstol y Evangelista, por lo que fue en 2008 cuando procesiona por primera vez con el nuevo trono.
A partir de 2008, se sigue promoviendo las mejoras en la cofradía, comprando palmas para las autoridades civiles y eclesiástica, así como ramas de olivo para los fieles y también se adquieren nuevos trajes de hebreos para los niños y niñas y se uniforma a los costaleros.
La procesión de las palmas de Domingo de Ramos sale flanqueada por dos bandas de nuestro pueblo que se van turnando cada año para que las cuatro bandas que hay en el pueblo sean partícipes de esta procesión tan bonita.
En 2019, la cofradía encarga a Don Ramón Martínez Ramón, cura párroco en ese momento, un nuevo estandarte que es confeccionado en los talleres de Tejidos Escudero de Orihuela. Además, también se incorporan dos imágenes más al trono, un niño y una niña que simbolizan la alegría inocente de recibir al Salvador.